EL OBRAJE EN LOS SIGLOS XVI Y XVII
La producción artesana no cubría toda la demanda urbana y minera. Por eso desde el siglo XVI se desarrollaron los obrajes textiles, que requerían una inversión de capital mayor que los talleres artesanales y orientaban su producción a mercados más grandes. Al demandar abundante mano de obra, solían ubicarse en las zonas más pobladas de Nueva España, Perú, Quito o el Río de la Plata. Los obrajes se clasificaban de acuerdo al numero de telares y la cantidad de trabajadores. En promedio solían tener 45 trabajadores aunque alguno alcanzó los 120. Los obrajes enteros tenían mas de doce telares y su correspondiente dotación de trabajadores indígenas, y los medios, entre seis y doce. Los obrajes abiertos utilizaban mano de obra libre, también estaban los trapiches, una versión más reducida que requería menos capital. Los obrajes también se podían clasificar de acuerdo a su propietario: la Corona, los particulares o las comunidades. La producción textil, especialmente la de los obrajes, se centraba en telas de lana burdas de baja y media calidad (sayales, sargas, paños, pañetes, frazadas, mantas y ponchos) y en menor medida, de algodón. A principios del siglo XVII había en el virreinato peruano unos 300 obrajes, lo que nos da una idea de su importancia. La baja calidad y sus menores precios fueron determinantes para garantizar su supervivencia frente a la competencia europea. Sin embargo, en el contexto americano de los siglos XVI y XVII los obrajes eran empresas caras y su precio superaba al de las explotaciones agrícolas y ganaderas debido al elevado coste del equipo, los insumos y la mano de obra, muchas veces transmitida junto con la titularidad de la propiedad. La producción de los obrajes requería determinados insumos, además de la lana o el algodón, como los tintes y algunas sustancias minerales imprescindibles para el teñido y lavado de las telas. Pese a la importancia del sector textil había otras manufacturas destacadas, como los astilleros. La construcción, mantenimiento y reparación de buques sobresalió en Guayaquil, La Habana y Asunción del Paraguay, favorecida por la disponibilidad de maderas, brea y textiles en sus hinterlands.Para un mejor entendimiento de lo explicado se recomienda ver este video:
https://youtu.be/Db3FuCJ07eU
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarExcelente trabajo!
ResponderBorrarTodo muy bien explicado, me encantó
Buen blog! Es muy interesante que el obraje surgió como una solución para la economía de esa época y todo porque la producción artesana no cubría toda la demanda para que la región prosperara, además aprendí que el obraje no es uno sólo sino que tiene distintos tipos dependiendo del requerimiento de capital e índice de mano de obra.
ResponderBorrarExcelente trabajo, nos deja la imagen de que antes de la conquista española los indígenas o nativos no tenían la necesidad de comercializar con productos de valor pues vivían en reciprocidad y el cambio que estos enfrentaron al ser sometidos a trabajar en obrajes textiles además de los trabajos de minería, fue extremo. Sin embargo lograron "competir" o entrar al comercio europeo con los textiles. Ademá es sumamente increíble como llegaron a alcanzar los 300 obrajes!
ResponderBorrarbuen blog, me di cuenta que el obraje fue como una respuesta una solucion para la economia en esa epoca aparte que el obraje tiene distintos tipos de requerimiento y eso lo hace mega diverso
ResponderBorrarTrabajo muy bien explicado sobre el obraje en los siglos XVI y XVII, me pareció una excelente implementación que requería mayor inversión de capitales que consecuentemente ayudaban mucho a la economía de los paises, ya que la producción artesanal que solía tener lugar central en el mercado no cubría con toda la demanda urbana y minera.
ResponderBorrarExcelente trabajo. Es muy interesante saber como se clasificaban los obrajes y la materia prima requerida para la produccion.
ResponderBorrarmuy buen trabajo, es sorprendente como los españoles son capaces de implementar formas de relaciones esclavistas para tener a los indígenas bajo su control.
ResponderBorrarUn tema muy interesante ya que nos dice que la producción artesana no era de mucha ayuda para la economía y demanda de la minería, así que tuvieron que desarrollar lo que fueron textiles que se necesistabq más mano de obra y dinero pero que era muy beneficioso para la economía
ResponderBorrar